COSSI COWORKING GIRONA
Tu coworking space en Girona
SOMOS UN PEQUEÑO COWORKING QUE SE ADAPTA A TUS NECESIDADES.
Espacio pensado para aquellos profesionales autónomos o freelance que no necesitan una oficina propia, sino un lugar de trabajo con condiciones idóneas, para desarrollar sus proyectos y trabajos profesionales.
Cossi coworking es un espacio de trabajo compartido que se encuentra en una finca antigua construida en el S.XIX, con techos altos, mosaicos hidráulicos y una cuidada decoración. Ofrece un agradable ambiente de trabajo, autónomo, tranquilo y permite el alquiler de mesas de trabajo individuales amplias, en las salas compartidas o de la sala de reuniones, completamente equipada. Situado en la calle Nou de Girona, en el mismo corazón de la ciudad, te permite un rápido acceso a las administraciones públicas, transporte (bus, tren, Girocleta, …), dispone de numerosos aparcamientos en su entorno, y de todos los comercios para las necesidades personales y profesionales.
Ofrecemos alquiler de mesas a jornada completa, media jornada, un día, alquiler de sala de reuniones, alquiler de oficina virtual, dirección fiscal, social o comercial, etc.
Gracias a nuestro pequeño tamaño, el trato cercano que damos y con las ganas de intentar hacer sentir a los coworkers que están en su propia oficina, podemos estudiar y valorar otros planes de servicio a medida y completamente personalizados.
ESPACIOS Y SERVICIOS COWORKING GIRONA
pizarra
GALERIA DE IMAGENES COWORKING GIRONA
- Sala de trabajo y Office Cossi Coworking17/11/2020
- Sala de trabajo Cossi Coworking17/11/2020
- Sala de trabajo Cossi Coworking17/11/2020
- Sala de trabajo Cossi Coworking17/11/2020
- Sala de trabajo Cossi Coworking17/11/2020
- Sala de reuniones Cossi Coworking17/11/2020
- Entrada Cossi Coworking17/11/2020
- Office Cossi Coworking17/11/2020
- Office Cossi Coworking17/11/2020
PLANES, PROMOCIONES Y PRECIOS COSSI
Planes y modalidades de uso del coworking
El alquiler de las mesas del espacio de trabajo compartido incluye el uso de todos los servicios del coworking.
Sin permanencia.
Horarios flexibles y ajustables según las necesidades.
Acceso a todos los servicios del espacio de trabajo y material compartido.
150€ todo incluido/mes + IVA
Uso de mesa fija horario completo.
Incluye 4 horas de uso de la sala de reuniones a la semana.
90€ / mes + IVA
Uso de mesa flexible ½ día, (horario de mañana – tarde, horas a convenir o de 2 dias enteros y 1 medio dia).
(SEGÚN DISPONIBILIDAD)
12€/día + IVA
10€/ ½día + IVA
(mañana o tarde)
Uso de mesa flexible por 1 día a jornada completa o a media jornada.
Coworkers:
10€/hora + IVA
(en caso de incremento de las horas incluidas en cada modalidad de uso)
Profesionales externos:
13€/hora + IVA
(2a hora y siguientes 11€/hora + IVA)
Uso de la sala de reuniones y formación, equipada con mesa y sillas, wifi, ethernet, monitor, pizarra, con capacidad de 4-6 personas.
20€/mes + IVA
Domiciliación social y fiscal.
Recepción de correspondencia y paquetes.
Dirección comercial.
Incluye 1 hora de uso de la sala de reuniones al mes.
Sala de reuniones a precio de coworker.
Tienes otras propuestas? Contáctanos para encontrar tu plan a medida.
Jornada completa
Con permanencia de 6 meses: ven 6 meses i paga solo 5
10% de descuento a partir de la 2a mesa
Media jornada
Con permanencia de 6 meses: ven 6 meses i paga solo 5
Uso de un día
Paquete de 10 días a 100 € + IVA*
*A utilizar en un máximo de 2 meses
Sala de reuniones y formación
Promociones personalizadas según el uso
COSSI COWORKERS
Las personas que forman nuestra pequeña comunidad de coworkers, crean un espacio de trabajo compartido acogedor y dinámico, con quien establecer sinergias y colaboraciones profesionales.








Agencia de Viatges
Costa Rica and Morocco
CONTACTO COSSI COWORKING
Espacio de Trabajo compartido en el Centro de Girona
C/ Nou, 12 2n 2a B
Girona 17001 B
660 817 497
info@cossicoworking.cat
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL COWORKING (FAQS)
El movimiento del coworking comenzó en Estados Unidos aproximadamente en el 2005, respondiendo a la necesidad de "la libertad e independencia de trabajar para uno mismo junto con la estructura y la comunidad de trabajar con otros". Para responder a esa necesidad, se puso en marcha lo que llamó un espacio de coworking, situado inicialmente en el interior de un centro de bienestar local, y se invitó a cualquiera a unirse. Y lo que es más importante, se invitó a quienes les gustara la idea a compartirla, no aferrándose a la propiedad de la palabra o del concepto.
Los impulsores de esta nueva iniciativa, cómo defensores del pensamiento abierto, alentaron activamente a la gente a que utilizara el coworking y lo pusiera en práctica cada uno a su manera. Se establecieron recursos descentralizados para coordinar las actividades de los organizadores de comunidades de coworking independientes de todo el mundo, incluyendo el Foro de Coworking, el Wiki de Coworking y el Blog de Coworking.
Hoy en día con más de 25.000 coworkings en todo el mundo es sin duda, un planteamiento de trabajo presente en casi todos los países, reconocido y todavía en auge que da respuesta a muchos tipos de demandas profesionales.
Ha habido una disputa sobre si el coworking debe ser separado con guion o no. Entonces, ¿cómo sucedió este dilema? La razón principal del término “coworking” con guion se debió al Manual de estilo de AP distribuido a periodistas de todo el mundo. El libro de estilo dicta su ortografía y puntuación preferidas de nombres y palabras de uso común. Básicamente, AP Stylebook está a favor de cualquier prefijo (como copropietario) y esto se ha transmitido en publicaciones al término coworking. Entonces, ¿cuál es el veredicto final? Dado que el coworking es una industria nueva en sí misma que no se relaciona con términos más tradicionales, debería escribirse “coworking”.
Hay muchas cosas a considerar al investigar ubicaciones. La comunidad, las comodidades y el entorno del espacio de trabajo son factores que varían de un espacio a otro. En esta sección, vamos a desglosar los principales tipos de espacios de coworking disponibles.
Espacios de trabajo abiertos, espacios de trabajo privados, específicos de un sector profesional, Empresas / Incubadoras, etc.
Espacios de trabajo abiertos
Estos espacios suelen ser sinónimo del término coworking, ya que tradicionalmente ahí es donde comenzó el coworking. Este tipo de espacios de trabajo cuentan con “hot desks” o diversas mesas escritorios en una sola sala donde miembros de diferentes empresas comparten áreas comunes.
Espacio de trabajo privado
El espacio de trabajo privado es exactamente lo contrario de los espacios de trabajo abiertos. Estos espacios privados pueden tomar la forma de una oficina o incluso suites personalizadas construidas específicamente para equipos grandes.
Los miembros de una empresa comparten la habitación privada o la combinación de diferentes habitaciones o espacios alquiladas por la empresa.
Específico de un sector profesional
Los coworkings se caracterizan por incluir en un espacio de trabajo a profesionales de ámbitos muy diversos que comparten la misma oficina. No obstante, hay espacios que están dedicados a un tipo de profesional con unas características y necesidades concretas.
¿No sería fantástico establecer contactos con personas que comparten intereses y experiencias comunes? Precisamente por eso se construyeron espacios de coworking específicos. Estos espacios atienden a miembros que trabajan en una mismo sector o parecido.
Por ejemplo, hay espacios de coworking construidos específicamente para profesiones creativas.
Estas empresas / trabajadores autónomos creativos (diseñadores gráficos, artistas y camarógrafos, …) pueden trabajar bajo un mismo techo, también es común encontrar coworkings dedicados a terapeutas (psicólogos, masajistas, mediadores, coach, etc.). Estas oficinas suelen tener espacios privados, de mayor dimensión para poder instalar camillas, maquinas especializadas y mobiliario profesional y todas las necesidades de cada terapeuta.
Estos espacios específicos de un sector profesional pueden ofrecer una combinación de espacios de trabajo privados y abiertos.
Empresa / Incubadoras
Las incubadoras o los espacios de capital de riesgo se encuentran entre algunos de los entornos de coworking más selectivos.
El propósito de estos espacios de trabajo es atraer y financiar empresas brindándoles el apoyo que necesitan para crecer. Las firmas de riesgo ofrecen tradicionalmente alquiler reducido o capital a cambio de acciones en las empresas que aceptan en sus programas.
El coworking responde a la iniciativa de crear un espacio de trabajo compartido que puede ser de muchos diferentes estilos y conceptos, con gente de un mismo ramo de trabajo o de diversos, donde se utilizan unos espacios privados, espacios compartidos con mesas privadas que se completan con unos espacios y servicios comunes a todos los usuarios.
Los espacios de coworking varían desde corporativos y profesionales, hasta divertidos y relajados. Es importante elegir un espacio que refleje la cultura de su empresa y persona.
Ofrecen espacios para alquilar, donde puede reservar una sala de reuniones, un paquete virtual además de la modalidad de uso que necesite.
Cuando surgieron los espacios de coworking, era típico pensar en "startup" e imaginar un edificio de oficinas (exagerado) donde todos andaban en monociclos y se sentaban en sillones puf gigantes. La realidad explica que el uso del coworking se ha extendido a un gran número de profesionales:
Empresas nuevas que no disponen de sede corporativa, empresas que deciden minimizar el presupuesto del espacio y se ajustan estrictamente a sus necesidades, trabajadores autónomos /freelance, trabajadores remotos, trabajadores pasantes que necesitan un entorno de trabajo puntual, teletrabajadores con poca infraestructura en casa o con dificultad de integrar la vida laboral con la familiar y personal en la casa, empresas que necesitan de una sala de reuniones / formación para eventos concretos empresas que necesitan dirección comercial en otras ciudades. Para todos estos y muchos otros colectivos, tener un acuerdo de pago por uso puede ahorrar mucho dinero.
Ya sea que sea un editor digital, un autónomo creativo, un programador, gestionas una web o más un Jack/Jill de todos los oficios, existe una gran probabilidad de que conozca a personas en un espacio de coworking que están trabajando en cosas similares a las suyas. Más allá de eso, incluso puede tener la oportunidad de conversar con personas que pueden ayudarlo con algunas de las áreas que no son sus puntos fuertes y hacer nuevas interacciones personales y profesionales.
Cuando tienes tanta gente en un espacio, con tal diversidad de talentos, es increíble lo que puedes hacer, incluso si cada uno está haciendo lo suyo. No te hagas una idea equivocada, no es que todos estén sentados hablando con todos sobre sus proyectos, pero definitivamente hay un poco de tiempo de inactividad y áreas en las que puedes conversar mientras tomas un descanso.
Pero el verdadero atractivo es el enfoque y la motivación que se encontrará en la mayoría de los buenos espacios de coworking. Realmente hay una energía especial cuando tienes una habitación llena de personas motivadas que están trabajando para desarrollar sus proyectos.
Debido al ahorro que supone el coworking para sus usuarios, muchas empresas también se han inclinado hacia coworking debido a su flexibilidad y a poder tener un precio por uso sin tener infraestructuras infrautilizadas. Coworking Vs Otras Alternativas de Trabajo Remoto. – Trabajo desde casa. Hay ventajas y desventajas en la clásica "cultura de oficina".
Es genial poder despertarte cuando quieras, descansar cuando quieras, ponerte pantalones cuando quieras… Pero al final del día, también es fácil perder el enfoque y desviarse del camino por las múltiples tareas domésticas, familiares, falta de acondicionamiento del espacio de trabajo, etc. Hay algo acerca de estar en un entorno de oficina que ayuda a mantenerte motivado, concentrado en la tarea y aprovechar al máximo tu tiempo. Cuando eres un trabajador independiente o cualquier otra persona que establece su propio horario, es genial no tener un jefe que te mire por encima del hombro y controle tu tiempo, pero aún eres responsable de ti mismo y de tu productividad.
Con el teletrabajo en pleno auge y con previsión de quedarse en nuestra sociedad, se observa los beneficios y desventajas del trabajo desde casa ya en la mayoría de empresa e instituciones. A largo plazo si no se dispone de este espacio adecuado, una buena coordinación del trabajo con la vida familiar y personal puede resultar incómodo y estresante, pudiendo afectar al rendimiento e incluso en la salud del trabajador.
Modelos nuevos de coworking (a partir de 2017) han convertido espacios de oficina tradicional durante sus horas cerradas o sin usar en espacios de coworking emergentes. Las cafeterías se han asociado estrechamente con los entornos de trabajo debido a la accesibilidad de las mesas, al café ilimitado, wifi incluido y poder tener un espacio para trabajar por el precio económico de una taza de café.
Como todos los beneficios, hay desventajas. Dado que estos espacios a menudo están abiertos a visitas transitorias, conversaciones distendidas en cafeterías, etc., es posible que haya ruido y otras distracciones que le impidan realizar su trabajo y concentrarse adecuadamente.
Empezamos el 2022 con espacios de coworking proyectados y en funcionamiento superando los 25.000 en todo el mundo, ¿cómo se elige el mejor espacio de coworking que se ajuste a sus necesidades? Antes de hacer su selección, debe seguir estos 6 consejos principales al seleccionar un espacio de coworking:
#1 Ubicación coworking
Por razones obvias, la ubicación es el elemento más importante a la hora de elegir el espacio de oficina perfecto. Elija un espacio que se encuentre a una distancia razonable de su hogar. Busque comodidades como restaurantes, disponibilidad de estacionamiento, tiendas y transporte público que faciliten el acceso, las tareas profesionales y personales del usuario y de sus clientes si por el trabajo le conviene tenerlo en cuenta.
#2 Presupuesto o precios coworking
Debe asegurarse de que el espacio que elija ofrezca una solución asequible y a largo plazo para su equipo y que se ajuste a sus necesidades. Si va a crecer más que el espacio dentro de unos meses, es una solución temporal mientras realiza las gestiones necesarias para su nueva ubicación.
Hay muchas modalidades de uso / planes de trabajo, jornada completa dentro del horario laboral o 24 h, semana laboral o con fines de semana, media jornada, días solos, packs de días, oficina virtual dirección comercial, uso de las salas de reuniones, por horas por paquetes de horas, etc.
Muchos coworkings plantean diferentes planes de trabajo y precios que dan cobertura a la mayor parte de usuarios, no obstante, algunos ofrecen la posibilidad de personalización y modificación de los planes de base para adaptarse a cada usuario entendiendo que cada trabajador tiene sus propias necesidades intentando así ajustarse perfectamente a cada cliente del coworking.
Determinar cuál es su modalidad de uso, necesidades y cuál es presupuesto por adelantado lo ayudará a filtrar los espacios que son demasiado costosos y los que no son opciones adecuadas desde un inicio, ahorrándole tiempo en su búsqueda (y dinero).
#3 Ambiente y espacios de trabajo en un coworking
¿Necesita una oficina privada, o puede trabajar desde una sala compartida con el uso de salas de reuniones y espacios comunes? ¿Necesita el uso de la sala de reuniones? ¿Mi trabajo requiere de elevada concentración? ¿Mi trabajo requiere el uso frecuente del teléfono? ¿cómo gestiona el coworking las llamadas de los usuarios del espacio? ¿Se permiten? ¿Tengo muchas reuniones virtuales? ¿Hay luz natural? ¿Tiene espacios exteriores?
Debe asegurarse de que, donde sea que elija trabajar, satisfaga sus necesidades comerciales fundamentales y le permita el buen desarrollo de su negocio.
#4 Comunidad Coworking
Una vez que haya determinado si un espacio cumple con sus necesidades y presupuesto, puede analizar algunos de los aspectos más diversos del espacio. ¿En qué tipo de comunidad te ves? ¿Necesita un espacio relajado y tranquilo? o ¿Necesita que haya movimiento y sea más juvenil? ¿Cómo se fomenta las relaciones entre usuarios del coworking? ¿Lo necesito? Cada espacio de coworking atrae a diferentes miembros creando entornos de trabajos distintos entre ellos.
Por ejemplo, si eres diseñador gráfico, tal vez quieras elegir un espacio con otros diseñadores, con los que puedas colaborar. Además de las razones "comerciales" para unirse a una comunidad coworking, es importante que el espacio de trabajo lo anime a ir a trabajar, establecer contactos y hacer nuevas amistades.
#5 ¿Corto plazo o largo plazo?
La planificación para el futuro es una estrategia empresarial fundamental y necesaria para poder planificar correctamente el uso del espacio. Una buena planificación del uso necesario le ayudará a plantear exactamente sus necesidades y no malgastar su dinero con opciones de alquiler y de trabajo con costes excesivos.
¿Cuánto tiempo planea quedarse en el espacio de coworking elegido? ¿Es un trabajo puntual porqué está de vacaciones, de viaje y necesita trabajar uno o más días? ¿Está en otro país o ciudad durante un mes, unos meses y necesita un espacio de trabajo donde concentrarse y poder desarrollar su actividad? ¿Se ha mudado de vivienda y prefiere buscar un entorno laboral más profesional que su casa para poder desarrollar su profesión?
¿Está planeando expandir la empresa? ¿A nivel nacional o mundial? ¿El espacio de coworking que elige ofrece acceso a una red de ubicaciones?
¿El espacio pide un mínimo de permanencia?
Estos son elementos importantes para los que debe tener la respuesta antes de elegir un espacio.
#6 Amenidades
Elegir un espacio de coworking que cuente con comodidades únicas siempre es una ventaja.
Aparte del típico café gratis, wifi e impresión, encontrar un espacio que pueda ofrecer más, como puede ser un trato más personalizado, una cuidada decoración, que fomente la socialización entre los usuarios, planificación de eventos, etc, hará que tu vida laboral sea más agradable y mucho mejor.
Oficina Virtual
La oficina virtual, entre otros significados, es un término que describe un espacio de trabajo donde se alberga la dirección fiscal, social de la empresa / autónomo en el espacio de trabajo, aunque este no esté físicamente trabajando en la oficina.
Las oficinas virtuales se están haciendo cada vez más populares. Puede ser por distintos factores, el aumento del teletrabajo, la mayor exposición que tenemos frente a internet, a otras empresas, dirección legal de la web corporativa, justificación de datos a instituciones sin tener que ser tu propia casa, etc.
Existen diferentes espacios, especialmente coworkings que ya albergan distintos profesionales en su oficina, que ofrecen los servicios de oficina virtual para que empresas, autónomos, freelance puedan dar la dirección del espacio como sede de su empresa en sus comunicaciones, instituciones, comunicación de la dirección en la web y redes sociales, u otras necesidades de comunicación. Así se consigue una mayor privacidad y dar un enfoque más profesional a la empresa, obteniendo una dirección de oficina a de referencia en la población que se escoja.
En el caso de los trabajadores que tienen su empresa y el trabajo en casa, además de lo comentado que mejora el enfoque profesional de la empresa, se evita la comunicación del propio domicilio en la web y redes sociales y/o en instituciones, hecho que puede suponer un problema de privacidad todavía mayor.
Dirección comercial
La dirección comercial es aquella dirección donde se ubican los servicios de una empresa, ya sea oficinas, talleres, almacen, … Hay situaciones en que una empresa / trabajador la interesa tener la dirección comercial en una ciudad o región donde no está físicamente establecida, para conseguir promocionar sus servicios en esa región, ampliar su zona de negocio o establecer su negocio en esa nueva dirección, sin querer identificar la dirección donde realmente trabaja.
La ubicación de la dirección comercial en un coworking puede suponer dar visibilidad en la zona donde está el espacio compartido y la tranquilidad de saber que la dirección comercial está en una oficina donde se recibe la correspondencia y paqueteria, así como poder atender al cliente en caso de necesidad.
Hay empresas que tienen representantes regionales sin sede o ubicación al ser freelance o representantes que trabajan en una región muy amplia. Los coworkings debido al ser espacio contenedor donde ya se ubican diferentes empresas, son sitios que están totalmente preparados para dar este servicio virtual de dirección comercial, pudiendo los usuarios de estos servicios hacer uso del coworking cuando les sea necesario.